Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
Odontol. sanmarquina (Impr.) ; 25(1): e22064, ene.-mar. 2022.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1358539

ABSTRACT

Objetivo. Reportar las manifestaciones orales más comunes asociadas a COVID-19 así como si estas persisten en un período de 3 meses. Métodos. Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, evaluando a 149 individuos positivos por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para SARS-CoV-2 a los cuales se les realizó un estudio inicial y un control 3 meses después. Resultados. El 65% de los participantes reportó alguna manifestación en cavidad bucal y el 24% alguna secuela. Dentro de estos síntomas y secuelas bucales observados, la de mayor frecuencia fue la disgeusia la cual se encontró en 51% de los pacientes seguida por xerostomía 27%, ganglios o glándulas inflamadas (17%). Dichas manifestaciones disminuyeron de forma importante en el seguimiento, sin embargo, prevalecieron en algunos pacientes. Conclusiones. La disgeusia es la manifestación oral de mayor frecuencia en este estudio y se presentó entre las cinco manifestaciones generales más comunes.


Objective. To report the oral manifestations associated with COVID-19 as well as whether these persist over a period of 3 months. Methods. A longitudinal, descriptive study was carried out evaluating 149 individuals positive for SARS-CoV-2 by polymerase chain reaction (PCR), who underwent an initial examination and a control 3 months later. Results. A total of 65% of the participants reported some manifestation in the oral cavity and 24% some sequelae. Within these observed symptoms and oral sequelae, the one with the highest incidence was dysgeusia, which was found in 51% of patients followed by xerostomia (27%), lymph nodes or swollen glands (17%). These manifestations decreased significantly during the follow-up, however they prevailed in some patients. Conclusions. Dysgeusia is the oral manifestation with the highest incidence in this study and was among the 5 most common general manifestations.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 79(supl.1): 1-31, jul. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1429933

ABSTRACT

Resumen Introducción: La otitis media aguda (OMA) es uno de los padecimientos agudos más prevalentes en la población pediátrica a escala global. El objetivo de este trabajo fue elaborar una guía de práctica clínica con recomendaciones para asistir la toma de decisiones de médicos especialistas, pacientes, cuidadores de pacientes y elaboradores de políticas públicas involucrados en el manejo de la OMA en niños. Métodos: El documento ha sido desarrollado por parte del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello Pediátricas de México (COPEME) en cumplimiento con los estándares internacionales. Se empleó la clasificación de calidad de la evidencia de SIGN. En representación del COPEME, se integró el Grupo de Desarrollo de la Guía (GDG), que incluyó otorrinolaringólogos, infectólogos, pediatras, médicos generales y metodólogos con experiencia en revisiones sistemáticas de la literatura y el desarrollo de guías de práctica clínica. Resultados: Se consensuaron 18 preguntas clínicas que abarcaron lo establecido previamente por el GDG en el documento de alcances de la Guía. Se identificó la evidencia científica que responde a cada una de estas preguntas clínicas y se evaluó críticamente. El GDG acordó la redacción final de las recomendaciones clínicas mediante la técnica Delphi de panel. Se llevó a cabo una validación externa por colegas especialistas y representantes de pacientes. Conclusiones: En esta Guía de Práctica Clínica se presentan recomendaciones clínicas para la prevención, el diagnóstico y el manejo de la OMA, con el fin de asistir la toma de decisiones compartidas entre médicos, pacientes y cuidadores con la intención de contribuir a mejorar la calidad de la atención clínica.


Abstract Background: Acute otitis media (AOM) is one of the most prevalent acute conditions in the pediatric population worldwide. This work aimed to elaborate a Clinical Practice Guideline with clinical recommendations systematically developed to assist decision-making of specialists, patients, caregivers, and public policymakers involved in managing patients with AOM in children. Methods: This document was developed by the College of Pediatric Otorhinolaryngology and Head, and Neck Surgery of Mexico (COPEME) in compliance with international standards. The SIGN quality of evidence classification was used. On behalf of the COPEME, the Guideline Development Group (GDG) was integrated, including otolaryngologists, infectologists, pediatricians, general practitioners, and methodologists with experience in systematic literature reviews and the development of clinical practice guidelines. Results: A consensus was reached on 18 clinical questions, covering what was previously established by the GDG in the scope document of the guidelines. Scientific evidence answering each of these clinical questions was identified and critically evaluated. The GDG agreed on the final wording of the clinical recommendations using the modified Delphi panel technique. Specialists and patient representatives conducted an external validation. Conclusions: This Clinical Practice Guideline presents clinical recommendations for the prevention, diagnosis, and management of AOM to assist shared decision-making among physicians, patients, and caregivers and improve the quality of clinical care.

3.
Rev. biol. trop ; 68mar. 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507630

ABSTRACT

Introducción: Los arroyos asociados a bofedales se hallan en ambientes donde las condiciones son extremas con temperaturas muy variables, baja presión atmosférica e intensa radiación solar. Sin embargo, existen ensamblajes de macroinvertebrados asociados a estos ambientes, cuya información es escasa. A escala global y regional, las características de los macroinvertebrados cambian con el aumento de la latitud y altitud (disminución de la riqueza y variación de la composición). A nivel local, también se puede agregar el efecto de las aguas ácidas y de elevada conductividad proveniente de manantiales que se unen a los arroyos, que generan heterogeneidad en la calidad de agua y consecuentemente en las características de los macroinvertebrados. Objetivo: Comparar la diversidad, composición y abundancia de macroinvertebrados y las características fisicoquímicas del agua de arroyos asociados a dos bofedales altoandinos, ubicados en el departamento de Ayacucho, Perú. Metodología: Se estudiaron once estaciones ubicados en arroyos de dos bofedales: 7 en Guitarrachayocc (G) de 43 ha (n = 28) y 4 en Pichccahuasi (P) de 28 ha (n = 8). Se empleó una red de Surber (0.3 mm de malla, área de muestreo de 1 200 cm2), para realizar muestreos mensuales de octubre de 2016 a abril de 2017. Análisis de componentes principales (PCA) y análisis de varianza multivariante no paramétrico (NP-MANOVA) se aplicaron para comparar las características del agua. Además, se utilizó un análisis de coordenadas principales (PCoA) y NP-MANOVA para comparar el ensamblaje. La prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis (α = 0.05) se utilizó para comparar las abundancias absolutas de los taxa principales. Resultados: Las características del agua fueron heterogéneas, con pH de 3.2 (± 0.4) a 7.6 (± 0.1), conductividad de 168.9 (± 91) µS/cm a 1 117 (± 159.3) µS/cm; diferencias que fueron significativas (p < 0.05) al comparar las estaciones de muestreo, donde el agua de G6 presenta los mínimos valores de pH y los máximos de conductividad, al igual que cloruros. Se recolectaron un total de 8 126 individuos, distribuidos en 26 taxa de 20 familias, 11 órdenes y cinco clases. Los insectos fueron el grupo más diverso y abundante. A pesar a la cercanía de los arroyos de los bofedales, presentaron diferencias: en G, se registró 25 taxa, con dominancia de Macrelmis sp., Dicrotendipes sp., Claudioperla sp., Meridialaris sp. y en P, 9, con dominancia de Pedrowygomya sp., Hyalella sp. y Dicrotendipes sp. La densidad fue de 475 ind./m2 y de 31 ind./m2 para el bofedal G y P respectivamente, estos valores fueron estadísticamente diferentes (p < 0.05). El PCoA y el PCA confirmados por NP-MANOVA mostraron que G6 es diferente (p < 0.05) dentro de G porque recibe el aporte de agua de un manantial. Conclusiones: La riqueza, composición y densidad de los macroinvertebrados son diferentes en los arroyos según el bofedal al cual se halla asociado. La contribución de los manantiales a los arroyos genera cambios drásticos en la calidad del agua y los macroinvertebrados, determinando la formación de ensamblajes con diferente riqueza y estructura.


Introduction: Streams associated with high Andean wetlands are found in environments where conditions are extreme, highly variable temperature, low atmospheric pressure, intense solar radiation. The macroinvertebrate assemblages have been poorly studied compared to streams located at lower altitudes. On a global and regional scale, the characteristics of macroinvertebrates change with the increase in latitude and altitude (decreasing in richness and variation in composition). At the local level, the effect of acidic waters with high conductivity from springs that join streams generate heterogeneity in water quality and consequently in the characteristics of macroinvertebrate structure. Objective: To compare the diversity, composition and abundance of macroinvertebrates and the physicochemical characteristics of stream water in two high Andean wetlands in Peru. Methodology: Eleven stations located in streams of two high Andean wetlands were studied: 7 in Guitarrachayocc (G) of 43 ha (n = 28) and 4 in Pichccahuasi (P) of 28 ha (n = 8). A Surber sampler (0.3 mm mesh, sampling area of 1 200 cm2) was used to carry out monthly samplings from October 2016 to April 2017. Principal Component Analysis (PCA) and Non-Parametric-Multivariate-Analysis-Of-Variance (NP-MANOVA) were applied to compare water characteristics. The macroinvertebrate assemblages from the two streams were compared by using a Principal coordinate analysis (PCoA), NP-MANOVA, and a non-parametric Kruskal-Wallis test (α = 0.05). Results: The characteristics of the water were heterogeneous, with significant differences in pH which ranged from 3.2 (± 0.4) to 7.6 (± 0.1) and conductivity ranging from 168.9 (± 91.0) µS / cm to 1 117.0 (± 159.3) µS / cm. In particular, G6 presented the lowest pH values and the highest electrical conductivity, as well as chlorides. A total of 8 126 individuals were collected, distributed in 26 taxa from 20 families, 11 orders and five classes. Insects were the most diverse and abundant group. Differences were found between the streams of the highland wetlands, despite their proximity: in G, 25 taxa were registered, with a dominance of Macrelmis sp., Dicrotendipes sp., Claudioperla sp. and Meridialaris sp. and in P, 9, with a dominance of Pedrowygomya sp., Hyalella sp. and Dicrotendipes sp. The density was 475 ind./m2 and 31 ind./m2 for G and P respectively, these values were statistically different (p < 0.05). The PCoA and PCA confirmed by NP-MANOVA showed that G6 was different (p < 0.05) within G because it receives water contribution from a spring. Conclusions: The richness, composition and density of macroinvertebrates were different in streams depending on the bofedal with which it is associated. The contribution of the springs to the streams generates drastic changes in the quality of the water and the macroinvertebrates, determining the formation of assemblages with different richness and structure.

4.
Rev. méd. hered ; 25(3): 158-161, jul. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-726218

ABSTRACT

La enterocolitis necrotizante es una enfermedad grave que afecta a recién nacidos en especial prematuros con una incidencia y morbimortalidad elevada. Constituye la emergencia gastrointestinal más frecuente en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Presentamos el caso de un recién nacido con 8 semanas de edad que presentó una enfermedad gastrointestinal grave con neumatosis intestinal asociado a neumatosis portal, que fue confirmado por hallazgos clínicos y quirúrgicos...


Necrotizing enterocolitis (NE) is a serious condition that affects particularly pre-term newborns and it is associated with high morbi-mortality. NE is the most frequent gastrointestinal emergency condition in neonatal intensive care units. We present a case of an 8-week child who presented severe NE with portal pneumatosis confirmed by clinical and surgical procedures...


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Enterocolitis, Necrotizing , Infant, Premature , Radiography, Abdominal , Infant, Low Birth Weight , Sepsis/diagnosis
5.
Rev. méd. hered ; 25(2): 85-88, abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-717397

ABSTRACT

El Liposarcoma es el sarcoma retroperitoneal más frecuente. En el Perú sólo se conoce la frecuencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, donde representan el 33,7% de los casos de sarcoma retroperitoneal. Su crecimiento es lento y su sintomatología más frecuente es dolor abdominal inespecífico y aumento del perímetro abdominal. La tomografía computarizada (TC) brinda información vital en el diagnóstico. Reportamos el caso de un varón de 34 años que presentó un cuadro de 8 meses de duración caracterizado por sensación de tumoración abdominal, dolor abdominal y constipación. La TC de abdomen mostró signos de tumor retroperitoneal con pequeñas áreas de densidad grasa (-53UH). El diagnóstico anatomo-patológico fue Liposarcoma mixoide con áreas de desdiferenciación, lo que es infrecuente en la región retroperitoneal. Se analizan la localización retroperitoneal y sus características tomográficas. (AU)


Liposarcoma is the most common retroperitoneal sarcoma. In Peru is only known the frequency of the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, where it accounts for 33.7% of retroperitoneal sarcomas. The growth of this tumor is low, and it is associated with non-specific symptoms, including abdominal pain and increase in abdominal waist. CT-scan provides vital information for diagnosis. We report the case of a 34 year-old male patient who presented with a 8-month history of abdmominal pain, constipation and feeling of an intra-abdominal mass. The CT-scan revealed signs of a retroperitoneal mass with fat tissue densities (-53UH). Pathological diagnosis was dedifferentiated myxoid liposarcoma, which is infrequent in the retroperitoneum. We analyzed the retroperitoneal location and CT-scan features of this tumor. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Tomography , Liposarcoma, Myxoid , Liposarcoma
6.
Int. j. morphol ; 32(1): 357-363, Mar. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708769

ABSTRACT

El Síndrome Navicular (SN) es una patología claudicógena bilateral crónica, degenerativa y progresiva, que compromete alhueso sesamoídeo distal (HSD), labolsa podotroclear, ligamentosy a las superficies adyacentes al tendón del músculo flexor digitalprofundo en manos de equinos. La hipótesis de que las características morfológicas del HSD en la mano de equinos varían en aquellos que presentan SN fue evaluada en este estudio. Para determinar cambios morfológicos en el HSD en manos de equinos con SN se realizó un estudio morfométrico, planimétrico y estereológico. Fueron evaluados dos grupos: No Afectadas (n=11) y Síndrome Navicular (n=11). Se evaluaron variables tales como peso, volumen, mediciones lineales, área y parámetros estereológicos tales como densidad de número (NA), volumen (VV) y superficie (SV). Los resultados obtenidos indican que a pesar de existir un proceso patológico e inflamatorio en la región del HSD que induce cambios mesoscópicos y microscópicos atribuibles a SN, no lograrían modificar sus características macroscópicas.


Navicular Syndrome (NS) is a chronic, degenerative and progressive bilateral claudication pathology, compromising the distal sesamoid bone (DSB), the podotrochlear bursa, ligaments and adjacent surfaces of the tendon of the deep digital flexor muscle of equine foot. The hypothesis that morphological characteristics of HSB in hand of horses vary in those with SN was evaluated in this study. A study was carried out to determine the morphological changes in the DSB in 22 left foot of horses with NS. We realized morphometrical, planimetrical and stereological studies in two groups of horses feet: Not Affected (n=11) and Navicular Syndrome (n=11). The following variables were quantified: weight, volume, linear measurements, area and stereological parameters: densities of number (NA), volume (VV) and surface (SV). Results indicate that although there is a pathological and inflammatory process in the region of DSB which induces mesoscopic and microscopic changes attributable to SN, their gross morphological features were not modified.


Subject(s)
Sesamoid Bones/pathology , Bone Diseases/pathology , Foot/pathology , Horse Diseases/pathology
7.
Rev. méd. hered ; 24(4): 324-324, oct.-dic. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-702496
8.
Rev. méd. hered ; 23(3): 216-216, jul.-sept. 2012. ilus
Article in English, Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-658365
9.
Rev. méd. hered ; 23(1): 69-69, ene.-mar. 2012. ilus
Article in English, Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-620778
10.
An. venez. nutr ; 23(1): 42-49, jun. 2010. []
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: lil-630288

ABSTRACT

El lactosuero derivado de la elaboración de quesos casi siempre ha sido considerado como un desecho con poco valor comercial. Su destino sigue siendo uno de los problemas más serios que enfrenta la industria láctea a nivel mundial. En el mercado existen productos que incluyen al lactosuero como ingrediente, principalmente como medio para aumentar los sólidos lácteos a un bajo costo y, en menor grado, para aprovechar algunas de sus propiedades funcionales de las proteínas del suero, tales como, formación de espuma, retención de agua libre y espesante. Debido a una continua actividad de investigación, se está logrando incrementar el número de aplicaciones funcionales (como fuente de péptidos con actividad biológica: hipotensivos, antioxidantes, antitrombóticos e inmunomoduladores, entre otros) y nutricionales (como fuente de energía, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales), promoviendo así el empleo del lactosuero como ingrediente y como alimento funcional. En los últimos años, relativamente pocos estudios han reportado el papel que juegan algunas fracciones peptídicas del lactosuero sobre la salud de los consumidores, en comparación con las derivadas de las caseínas, que han recibido mayor atención. En la presente revisión se recopiló información, sobre las investigaciones realizadas para el aprovechamiento de la fracción proteica del lactosuero como fuente de péptidos bioactivos(AU)


Whey derived from cheese making operations has always been regarded as a low value waste. It´s destination is still one of the most serious problems faced by the dairy industry worldwide. Some food products in the market include whey as an ingredient, mainly as a way to increase dairy solids at a low cost, and to a lesser degree, to take advantage of its functional properties, such as foaming, water retention and thickening agent. Thanks to a continuous research activity, there has been an increase in the number of functional (as a source of peptides with biological activity: hypotensives, antioxidants, antithrombotics or immunomodulators, among others) and nutritional applications (as a source of energy, essential amino acids, vitamins and minerals), promoting the use of whey as an ingredient and a functional food. Recently, relatively few studies have reported the role that some whey peptide fractions play over the consumer´s health, in comparison with those derived from caseins. This review compiles information, regarding research done on whey as a source of bioactive peptides(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Peptides/chemistry , Dairy Products/analysis , Whey , Food , Emergency Feeding
11.
Rev. chil. cir ; 54(4): 336-338, ago. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326090

ABSTRACT

La clasificación de la UICC 1997 para la etapificación del cáncer gástrico, aparte de redefinir los linfonodos regionales, utiliza el número de ganglios comprometidos para etapificar como N0, N1, N2 y N3. Esta exige la evaluación de al menos 15 linfonodos para poder estadificar la situación ganglionar de cada caso. El objetivo del presente trabajo es determinar qué nivel de disección linfática es necesario realizar en cáncer gástrico para obtener los 15 ganglios requeridos por esta clasificación. Se revisaron retrospectivamente 110 gastrectomías totales y 34 gastrectomías subtotales resecados por cáncer gástrico con intención curativa, entre los años 1997 y 2000. En estos pacientes se realizó disección linfática de al menos la segunda barrera ganglionar. En las gastrectomía totales se obtuvo para la primera barrera una media de 14,8 linfonodos (rango de 6 a 36), con una mediana de 14. Para la segunda barrera la media fue de 9,2 con una mediana de 9. En las gastrectomías subtotales la media para la primera barrera fue de 13,6 (rango de 2 a 25), con una mediana de 13; la segunda barrera tuvo una media de 9,2 con una mediana de 9. En el 6,9 por ciento de la serie se obtuvieron menos de 15 ganglios linfáticos aun sumando los extraídos de la primera y segunda barrera, casos que no serían etapificables de acuerdo a la clasificación de la UICC 1997. El rol terapéutico de la linfadenectomía en cáncer gástrico ha sido ampliamente discutido durante los últimos años, existiendo resultados encontrados al respecto. A la luz de las cifras de linfonodos obtenidos por barrera ganglionar en esta serie y las de otros reportes extranjeros, la realización de una disección linfática tipo D2 parece indispensable para poder estadificar adecuadamente el componente linfonodal de acuerdo a la clasificación UICC 1997. Esto parece ser otro argumento a favor de la disección tipo D2, independiente del efecto terapéutico que ésta pudiera tener


Subject(s)
Humans , Dissection/methods , Neoplasm Staging , Stomach Neoplasms , Gastrectomy , Lymph Node Excision , Retrospective Studies
12.
Rev. chil. cir ; 54(3): 256-259, jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321359

ABSTRACT

El manejo del cáncer vesicular es controversial en algunos aspectos. La cirugía ha demostrado su papel en aquellas lesiones que invaden la túnica subserosa, en cambio para los tumores más avanzados, el papel de la cirugía exclusiva está en discusión, teniendo para algunos sólo un rol etapificador. Por otro lado, no han sido publicados los resultados de sobrevida de pacientes reintervenidos y resecados y donde el estudio anatomopatológico de la pieza operatoria demostró cáncer residual. El objetivo de este trabajo es mostrar estos resultados de sobrevida de los pacientes con tumor residual en la reintervención. El protocolo de manejo del cáncer vesicular incluye la resección hepática y linfonodos regionales y ocasionalmente órganos adyacentes, para todas aquellas lesiones en que el tumor vesicular compromete más allá de la túnica mucosa y no existe evidencia de diseminación a distancia. En un período de 10 años hemos reintervenido a 39 pacientes portadores de este tipo cáncer, encontrando tumor residual en 10 (25,7 por ciento). La sobrevida para el grupo total de 39 pacientes es de 49 por ciento a 5 años. Para los tumores confinados a la vesícula (sin tumor residual en la reintervención), la sobrevida alcanza al 58 por ciento a 5 años, en comparación con el 38 por ciento de los casos en que si se encontró tumor residual. Sin embargo, la comparación de sobrevida no tiene significación estadística. Tampoco es posible encontrar esta diferencia en tumores exclusivamente serosos. En conclusión, la sobrevida de pacientes con y sin tumor residual después de una reintervención por cáncer vesicular es similar, no siendo éste un factor a considerar en el pronóstico y creemos tampoco en la indicación de terapia adyuvante


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Gallbladder Neoplasms , Reoperation/statistics & numerical data , Survival Rate , Postoperative Complications
13.
Rev. chil. cir ; 54(2): 118-122, abr. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321390

ABSTRACT

El resultado de la atención de trauma no sólo se mide a través de la mortalidad, sino también por otros parámetros, entre ellos, el desarrollo de discapacidades postraumáticas. Quisimos conocer en un grupo de pacientes traumatizados que ingresan graves a reanimación, los índices de mortalidad y sobrevida, con y sin secuelas. Se efectuó un análisis retrospectivo de 50 casos clínicos, ingresados al Hospital del Trabajador de Santiago entre 1998 y 1999, separados en aquellos que requirieron intubación traqueal IT (n=25) y otros 25 sin intervención sobre vía aérea (no-IT). Análisis estadístico por medio del test de Fisher y tStuden, considerándose significativa una p<0,001. La mayoría era de sexo masculino, edad promedio 35 años. En el grupo IT destacó como causa la caída de altura y entre las lesiones, las craneoencefálicas. De ellos fallecieron 8 (32 por ciento) y de los 17 sobrevivientes, 11 pacientes (64,7 por ciento) presentaron secuelas, fundamentalmente neurológicas. En el grupo no-IT, predominaron los accidentes vehiculares y las lesiones esqueléticas. No hubo mortalidad (p<0,001) y el 44 por ciento presentó secuelas, especialmente de tipo ortopédico. Se concluye que el trauma cráneo encefálico grave, representado por la necesidad de intubación traqueal, condiciona una elevada mortalidad y una alta incidencia de secuelas neurológicas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Craniocerebral Trauma , Intubation, Intratracheal/methods , Cardiopulmonary Resuscitation/methods , Accidental Falls , Accidents, Traffic , Clinical Evolution , Craniocerebral Trauma , Disease-Free Survival , Nervous System Diseases , Retrospective Studies
14.
Rev. chil. cir ; 54(1): 44-48, feb. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314832

ABSTRACT

La dificultad para clasificar los tumores gástricos mesenquimáticos en sus variantes musculares o neurales ha llevado a clasificarlos genéricamente bajo el nombre de tumores estromales (TEG). Su importancia radica en que son causa de sangrado digestivo y en que pueden ser malignos. Presentamos nuestra experiencia en TGE, acumulada prospectivamente desde 1985 a 1999. La serie se compone de 35 pacientes estudiados con endoscopia, biopsia endoscópica, radiología más TAC y endosonografía en los últimos casos. Los tumores fueron macroscópicamente clasificados según lo propuesto por Skandalakis. Para la definición de malignidad se empleó la clasificación de Amin que define como malignos aquellos tumores que presentan 5 o más mitosis por 50 campos. Todos los pacientes presentaron síntomas destacando el dolor epigástrico en 23 y melena en 19. El aspecto endoscópico predominante en los tumores benignos y malignos fue el tipo Yamada II (8 y 6 casos). El tamaño fue subvalorado desde el punto de vista endoscópico especialmente en los malignos lo cual fue dado por el crecimiento exogástrico. La biopsias endoscópicas sólo mostraron gastritis en el 54 por ciento, sugirió tumor de músculo liso en el 37 por ciento y planteó la sospecha de un sarcoma en el 8,5 por ciento. Los tumores fueron resecados con bordes amplios empleando gastrectomía en 21 malignos y 4 benignos, siendo el resto resecados en forma segmentaria. Ninguno de los tumores benignos recidivaron. Seis pacientes con tumores malignos fallecen dando una sobrevida corregida de 75 por ciento a 5 años. La resección de estas lesiones debe ser con márgenes amplios no requiriendo linfadenectomía. El índice mitótico parece ser el criterio más objetivo para definir malignidad aunque no hay consenso en el número de mitosis ni el número de campos de alta resolución a evaluar


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Leiomyosarcoma , Stomach Neoplasms , Disease-Free Survival , Gastrectomy , Gastrointestinal Hemorrhage , Leiomyosarcoma , Melena , Prospective Studies , Stomach Neoplasms
15.
Rev. chil. cir ; 54(1): 72-75, feb. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314837

ABSTRACT

Se analiza la experiencia obtenida con el uso de ECOIO en el diagnóstico de coledocolitiasis, evaluando sus ventajas y desventajas en relación a colangiografía intraoperatoria (CIO). Entre mayo 1997 y mayo de 1998 se evaluaron los resultados obtenidos en 38 pacientes, comparando los resultados con los obtenidos con la CIO. Se alcanzó una sensibilidad global de 92 por ciento y una especificidad de 96 por ciento. Las ventajas de la ECOIO son su repetibilidad, visualización de otras estructuras anatómicas y factibilidad técnica. La principal desventaja radica en la dificultad de su aprendizaje


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy , Gallstones , Monitoring, Intraoperative , Cholangiography , Gallstones , Predictive Value of Tests , Prospective Studies , Sensitivity and Specificity
16.
Rev. chil. cir ; 53(6): 563-568, dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313195

ABSTRACT

La resección quirúrgica es la terapia más efectiva para el tratamiento de las metástasis hepáticas por cáncer colorrectal. La cirugía hepática resectiva ofrece actualmente cifras de morbimortalidad bajas. Considerando estas apreciaciones, se inició un protocolo prospectivo de búsqueda y resección de metástasis hepáticas en cáncer colorrectal durante un período de 9 años. De 300 pacientes operados por cáncer colorrectal, en 66 de ellos (22 por ciento) apareció en algún momento de la enfermedad una metástasis hepática. De ellas 43 fueron sincrónicas con el tumor primario y 23 metacrónicas. Se resecaron 13 pacientes, lo que da una tasa de resecabilidad de 19,7 por ciento. Al evaluar algunos aspectos clinicopatológicos de estos pacientes, observamos que en 9 había compromiso ganglionar en el tumor primario, siendo los 4 restantes estadios B de Dukes. El tamaño de las metástasis en general fue menor de 5 cm en la mayoría, pero también resecamos metástasis gigantes (12 cm). Las resecciones hepáticas fueron mayoritariamente anatómicas con segmentectomías y lobectomías en 9 casos. Sólo en 4 realizamos resecciones en cuña o no anatómicas. Con respecto a la sobrevida, a la fecha de cierre de este estudio hay 5 pacientes vivos y libres de enfermedad, con un promedio de seguimiento de 22,4 meses, 2 pacientes vivos pero con enfermedad hepática recidivada con un promedio de seguimiento de 72 meses; y 6 pacientes fallecidos, con un promedio de sobrevida de 17,6 meses


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colorectal Neoplasms , Liver Neoplasms , Lymphatic Metastasis/pathology , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Staging , Prognosis , Survivors
17.
Rev. chil. cir ; 53(5): 443-446, oct. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310310

ABSTRACT

La ecografía intraoperatoria (ECOIO), es utilizada prácticamente en todas las ramas quirúrgicas y en especial en la cirugía digestiva. En la cirugía resectiva hepática es de vital importancia en la toma de decisiones puesto que determina con exactitud la anatomía intraparenquimatosa. Se agrega que para el caso de resección de lesiones metastásicas hepáticas, la correcta etapificación y diagnóstico anatómico es fundamental para llevar a cabo una cirugía satisfactoria. Se presenta la experiencia en 9 pacientes candidatos para resección de metástasis hepáticas en que se utilizó la ECOIO para la evaluación de resecabilidad. Esta técnica de estudio demostró valor fundamental en 3 pacientes determinando la correcta conducta. Actualmente consideramos que la cirugía de las metástasis hepáticas debe ser hecha con criterios de excelencia en donde la ECOIO tiene un papel fundamental


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Liver Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Ultrasonography, Interventional/methods , Colorectal Neoplasms , Digestive System Surgical Procedures , Intraoperative Period , Laparotomy , Liver Neoplasms
18.
Rev. chil. cir ; 53(2): 152-5, abr. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295270

ABSTRACT

Los tumores gástricos de origen submucoso representan un problema diagnóstico significativo dado que al estar cubiertos por mucosa gástrica suelen dificultar un adecuado diagnóstico histológico preoperatorio. Por otra parte, compresiones extrínsecas pueden simular estas lesiones cuando se las estudia sólo con endoscopia y radiología. Presentamos 20 pacientes diagnosticados como tumores gástricos de origen submucoso estudiados prospectivamente con Tomografia Axial Computarizada convencional (TAC) con el objeto de evaluar el rendimiento de este método comparándolo con los resultados de la anatomía patológica de la pieza operatoria. Se trata de 10 leiomiosarcomas, 5 leiomiomas, 2 carcinoides, un lipoma, un páncreas ectópico y una compresión extrínseca generada por un ligamento redondo fibrosado (un falso positivo, 5 por ciento). La TAC constituye un método complementario adecuado para el estudio de los TGOS teniendo una buena correlación para la localización, tamaño y morfología. A pesar de todo no se logra eliminar los falsos positivos a lo cual podría cooperar otros métodos como la endosonografia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gastric Mucosa , Stomach Neoplasms , Tomography, X-Ray Computed/methods , Leiomyosarcoma , Leiomyosarcoma/pathology , Gastric Mucosa/pathology , Predictive Value of Tests , Prospective Studies , Sensitivity and Specificity , Stomach Neoplasms/pathology
19.
Rev. chil. cir ; 53(2): 164-9, abr. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295272

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 9 años con el empleo de la técnica de duodenopancreatectomía con preservación pilórica. Son 39 pacientes, 18 hombres y 21 mujeres con edad promedio de 50 años. Hay 32 patologías malignas (20 ampulomas, 8 Ca de páncreas, 3 Ca vía biliar y 1 Ca vesicular) y 7 benignas (3 pancreatitis crónicas, 1 tumor poliquístico, 2 leiomiomas duodenales, 1 coledocolitiasis encastillada). La principal complicación postoperatoria, fue el retardo del vaciamiento gástrico inicial en 10 pacientes (25,6 por ciento), se produjo 3 fístulas pancreáticas (7,69 por ciento), todas con técnica de pancreatoyeyunoanastomosis T-T telescopada y no intubada (8 enfermos iniciales). En los últimos 31 enfermos con técnica de anastomosis T-L e intubada no se registró ninguna fístula pancreática. Hubo sólo un fallecido portador de insuficiencia renal crónica en plan de hemodiálisis, en falla orgánica múltiple y sin complicación quirúrgica detectable (2,56 por ciento). Los 20 ampulomas tuvieron una sobrevida actuarial a 5 años de 61 por ciento. Las lesiones benignas y las neoplásicas vivas y sin recidiva se encuentran en Visick 1-2 con recuperación ponderal promedio de 15 kg


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Gallbladder Neoplasms/surgery , Pancreatic Neoplasms/surgery , Pancreaticoduodenectomy , Pylorus/surgery , Clinical Protocols , Disease-Free Survival , Pancreatic Fistula/surgery , Pancreatic Fistula/etiology , Pancreaticojejunostomy , Postoperative Complications
20.
Rev. chil. cir ; 52(5): 481-6, oct. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277911

ABSTRACT

La ultrasonografía intraoperatoria (USIO) ha sido utilizada en diversos campos de la cirugía. En abdomen se la ha utilizado en tamizaje de la coledocolitiasis durante la colecistectomía, en la detección de tumores neuroendocrinos localizados en el páncreas, en la etapificación intraoperatoria de los tumores gastrointestinales y como apoyo en las resecciones hepáticas. En cáncer colorrectal se ha demostrado hasta un 10 por ciento de lesiones no diagnosticadas por otros métodos y, por lo tanto, en otros tumores digestivos es esperable encontrar este tipo de metástasis. El objetivo del presente trabajo es conocer los resultados obtenidos en una experiencia prospectiva con el uso de la USIO en pacientes portadores de cáncer digestivo alto, la búsqueda de metástasis hepáticas y su influencia en la correcta etapificación de estos pacientes. Se estudiaron 85 pacientes con cáncer digestivo alto en que se utilizó la USIO como método de evaluación de lesiones hepáticas diagnosticadas en el intraoperatorio o como tamizaje de metástasis. Se encontraron 26 pacientes con lesiones hepáticas (30,5 por ciento) y en 7 invasión del tumor primario al hígado (8,2 por ciento). La USIO entregó información fundamental para la toma de decisiones en el 17,5 por ciento de los casos de la presente serie. Se concluye que la USIO es una herramienta útil en la etapificación de tumores del tracto digestivo alto


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Digestive System Neoplasms , Intraoperative Care , Liver Neoplasms/secondary , Digestive System Neoplasms/surgery , Liver Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Staging , Digestive System Surgical Procedures/methods , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL